La Psicología del Color
La psicología del color, uno de los campos de estudio más antiguos, está comprendida dentro del diseño gráfico. Este enfoque psicológico analiza los mecanismos de decodificación usados por el hombre para interpretar las tonalidades de la luz.
Además, se ha convertido en una importante herramienta para el desarrollo de campañas de marketing para distintos tipos de mercado.
Asimismo, gracias a ella se conoce que los significados que cada color posee son producto de la carga emocional proveniente de la evolución cultural humana.Por ende, el uso del color es un fenómeno muy amplio y potente, especialmente en el mundo del marketing.
Por otra parte, las posibilidades que la psicología del color brinda como herramienta de marketing para el mercado actual son variadas y casi infinitas.
De hecho, mucho de lo que se conoce de ella y de las herramientas que la caracterizan proviene de su aplicación en diferentes ramas del diseño como el diseño corporativo y el diseño web.
Asimismo, se trata de un recurso que la agencia de marketing BluCactus comprende muy bien. Por consiguiente, nuestros servicios apuntan al logro de una adecuada gestión del color para destacar la presencia de su marca en el mercado.
Para entender esto y otros aspectos de esta psicología, este artículo realiza un profundo análisis sobre la importancia del color desde el punto de vista psicológico y publicitario.
Todo sobre la psicología del color: definición, nociones básicas y conceptos técnicos más importantes.
Este campo se define como un área de investigación de las ciencias visuales.
Además, es posible definirlo como un conjunto de métodos de investigación que analizan la influencia del color sobre el comportamiento de los seres humanos.
Gracias a él los diseñadores pueden obtener información relevante sobre el comportamiento del consumidor ante estímulos visuales, la influencia del color en los hábitos de compra y el proceso de toma de decisiones.
Conviene subrayar que su campo de aplicación se caracteriza por una innumerable variedad de formas de uso.
Sin embargo, es en el sector publicitario donde su aplicación ha cobrado mayor relevancia durante las últimas décadas.
Concretamente, este fenómeno es propiciado en gran medida por el auge de las redes sociales y el internet como medios de venta. Además, la competencia entre las marcas que apuestan a un nuevo mercado, también fomenta la demanda de servicios ligados al uso promocional del color.
Por otra parte, la relación entre las tonalidades del color y los mecanismos humanos de pensamiento se conoce desde la antigüedad.
Esto se debe a que existe evidencia importante que asocia a esta orientación psicológica con las épocas de las civilizaciones maya y China.
Por otro lado, la alquimia es otro de los elementos de la antigüedad que los historiadores de diseño asocian con el nacimiento de la psicología del color.
Además, en dichas épocas se asociaba cada color con el significado que la religión atribuía a los elementos naturales. Los mayas constituyen un importante ejemplo de ello.
En su caso el amarillo, el negro y el blanco se asociaban a los cuatro puntos cardinales.
Psicología del Color ¿Cuáles fueron los principales aportes históricos que motivaron el nacimiento de la teoría del color?
Inicialmente, los estudios científicos de Sir Isaac Newton sobre la luz motivaron la inclusión de esta teoría dentro de las ciencias del diseño actuales.
Su tratado “Óptica” de 1704 se considera el inicio de la transición entre el estudio antiguo del color y la ciencia grafica que hoy conocemos.
Sin embargo, a pesar del trabajo de Newton, la psicología del color requirió de muchas más contribuciones y estudios para llegar a su estado actual.
Por otra parte, las ciencias graficas dieron un importante salto cualitativo tras las publicaciones del célebre Johann Wolfgang von Goethe.
Su trabajo titulado “Teoría del Color” acentuó la importancia que tienen los mecanismos de percepción del ser humano. En su obra intento llevar el estudio de dicha realidad mucho más allá de lo que había hecho Newton.
Posteriormente, los trabajos de la psicóloga Eva Heller se incluyen también dentro de cada uno de los avances históricos de la teoría del color.
Si bien sus principios aceptaban los postulados de Goethe, estos se oponían al criterio de la universalidad en la interpretación del significado de cada color. Además, a partir de sus descubrimientos se conoce que el significado que se atribuye a los colores no es innato en el ser humano. Los significados se adaptan desde la infancia a partir de patrones de lenguaje y pensamiento impartidos por la sociedad.
Psicología del Color . La influencia del uso del color dentro del mundo del marketing y la publicidad: ¿de qué forma las marcas los utilizan para el control y gestión de los hábitos de compra?
Durante los últimos cincuenta años el neuromarketing ha sido vital para aplicar la psicología del color en la publicidad.
De hecho, numerosas son las investigaciones que han contribuido a ello.
Además, según el Color Research Institute existe una relación directa entre el acto de compra y los estímulos visuales.
Esto se debe a que el color reúne toda la información visual que el consumidor procesa durante los primeros 90 segundos que se observa el producto. La mayoría de los estudiosos estiman que este valor presenta un rango de importancia cercano al 69%.
Por otra parte, en la actualidad los especialistas en marketing le han otorgado múltiples dimensiones a la aplicación de la psicología del color.
Por ende, el significado del color forma parte de distintas ramas del diseño gráfico publicitario como el diseño web, el diseño de folletos y el de logotipos.
En estas ramas el conjunto de interacciones del consumidor frente a tales soportes publicitarios es objeto de estudio de los especialistas.
Esto se debe a que el objetivo del diseño publicitario es crear una combinación de colores capaz de diferenciar a toda marca de su competencia.
Los significados de los colores según la psicología: breve análisis de la interpretación de tonalidades según el contexto histórico, cultural y su nivel de posicionamiento en el mercado.
Para la adecuada interpretación de los significados de los colores los especialistas en marketing estudian el espectro visible de la luz.
El fenómeno de la refracción produce una gama de siete colores se encuentran entre el intervalo de los 380 y los 750 nanómetros.
La importancia de esta información es que dichos datos son utilizados por los diseñadores gráficos para crear colores de forma artificial.
Esto se realiza mediante un ordenador capaz de crear una paleta de colores en formato RGB, donde los colores primarios son el rojo, el verde y el azul.
Todo esto ha permitido estudiar con mayor atención las afirmaciones de la psicología del color que considera que la diferencia entre tonalidades está determinada por la variación en la longitud de onda en un haz de luz.
Además, esta orientación psicológica explica el efecto de cada color según el contexto en el que sea aplicado.
Asimismo, los expertos le atribuyen al color la categoría de “lenguaje visual” dada su variedad de significados y sus múltiples aplicaciones.
Por lo tanto, a la hora de su uso en los mecanismos publicitarios el color se interpreta desde esta perspectiva.
Por otra parte, en base a los estudios de la psicología los expertos han podido establecer tres criterios para definir la identidad de cada color. Estos criterios son: “matiz”, “luminosidad” y “saturación”. Elementos ampliamente utilizados para distinguir cada una de las características de los colores tal como se realiza a continuación:
Psicología del Color. Significados del color amarillo
Este color presenta un comportamiento particular que debe ser utilizado con sabiduría, pues tiene connotaciones positivas y negativas.
En pocas palabras, el significado del color amarillo encierra alegría pero también precaución. Un experto en marketing debe saber utilizar estos significados para crear anuncios completamente efectivos.
Además, la principal característica positiva del amarillo es que llama fácilmente la atención, pues se trata de un color brillante.
De hecho, muchas compañías usan el significado del color amarillo para invitar a la audiencia a acercarse a sus productos. Asimismo, es un color caliente que puede dar una impresión alegre y energizante.
Aunado a esto, según la psicología del color el significado de este color puede evocar distintos sentimientos desde el afecto y la familiaridad hasta la urgencia, la prontitud y el aumento del apetito. Por este último significado se utiliza muy comúnmente en el campo gastronómico.
Por ejemplo, McDonald’s es un claro ejemplo del uso del amarillo por parte de restaurantes de comida rápida, pero no es el único.
Otro ejemplo lo encontramos en el empaque de las papas de Sabritas. Los significados de este color le atribuyen una potente carga emocional al producto debido a su estado como color primario.
¿Cuáles son las aplicaciones más frecuentes del color amarrillo dentro del mundo de la publicidad?
Según la psicología del color el tono amarillo puede mejorar el estado de ánimo al ser un valor con mucha energía.
Este es un efecto anímico que debe tenerse en cuenta a la hora de utilizarlo.
Un uso muy común del color amarillo, en especial del amarillo claro, se da en productos o servicios que involucren a un target infantil.
Además de la rama alimenticia, el color amarillo es generalmente usado en productos asociados con la diversión.
Por otra parte, una de las emociones negativas que la psicología del color asocia a la gama del amarillo es la ansiedad. Esto se debe a que es un color que también relacionamos con la cautela.
De hecho, en un semáforo el amarillo transmite con eficiencia sentimientos de inmediatez, precaución y cuidado.
Por ende, se trata de un color utilizado por la mercadotecnia como medio para atraer a compradores compulsivos en temporadas altas de promoción, oferta y novedades.
Psicología del Color . Significados del color azul
De acuerdo a estudios de los significados de los colores el azul es uno de los colores más populares.
De hecho, a casi todos les gusta el color azul. Entre los significados del color azul se encuentran la confianza y la estabilidad. Además, es un color formal sin ser demasiado serio.
En efecto, las instituciones financieras utilizan muy frecuentemente este color, pues según la psicología del color hace que las personas se sientan seguras. Asimismo, el significado del color azul puede mejorar la lealtad de clientes y consumidores.
Por otra parte, conviene subrayar los resultados de los estudios realizados por el Journal of Business Research durante el año 2003. A partir de estos resultados se sabe que es más probable que un cliente regrese frecuentemente a tiendas con esquemas de colores basados en el azul que a establecimientos de venta basados en el rojo y el amarillo.
Además, de acuerdo a la psicología del color el azul es capaz de despertar sentimientos de confianza hacia cualquier marca en un consumidor. Asimismo, esta asociación psicológica se intensifica cuando se complementa con colores como el verde. A la vez, para conseguir los mejores resultados posibles debe considerarse el contraste entre las tonalidades frías y cálidas. De hecho, los significados de los colores azul y verde son combinan con frecuencia, pues permiten dicho contraste.
Usos e importancia del color azul en el mundo de la mercadotecnia.
Las asociaciones positivas que típicamente se tienen con el color azul son la calma, la autoridad, la seguridad, la paz y la confianza.
También se trata de un valor que denota frescura y serenidad pues es el color del agua.
Otros importantes significados asociados con la gama de los azules son la responsabilidad, la estabilidad y el estímulo natural.
Por otro lado, la psicología del color también relaciona al azul con sentimientos de frialdad, depresión, tristeza y distanciamiento.
Se sabe que, similar al color verde, el azul puede calmar y relajar el cuerpo.
De hecho, este efecto calmante se utiliza en hospitales o productos médicos, pues puede ayudar a los pacientes a sentirse mejor.
Además, el azul está relacionado con el agua, así que resulta un color para empaques de bebidas y productos naturales.
Asimismo, las marcas tradicionales generalmente emplean sobre sus productos la asociación del azul con el verde debido al sentimiento de seguridad y confiabilidad que transmite.
Significados del rojo
Por su amplio abanico de significados el rojo se conoce como el color de la energía y el poder.
Representa un elemento que para ser aplicado correctamente en la publicidad de su negocio debe funcionar como un poderoso llamado de atención.
Los expertos en marketing aseguran que el significado del color rojo puede llegar a recordar una señal de alto.
Por ende, el rojo se puede convertir en un símbolo que haga que nuestros consumidores pisen el freno, pues es un color comúnmente utilizado como señal de alarma.
La aplicación de estos principios dentro de una campaña de marketing puede representar una plataforma para el lanzamiento de compras y descuentos, pues es capaz de incitar a la adquisición impulsiva de productos y servicios.
Además, al incorporar el rojo en un logotipo se percibirá a dicha marca con una identidad muy sólida, capaz de expresar superioridad, energía y poder.
Otro aspecto destacable de la psicología del color rojo es su relación más directa con el marco de las reacciones físicas en comparación con otros colores.
Esto se debe a que en determinados contextos este color es capaz de producir el aumento de la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca y la respiración.
Psicología del Color. La relación entre el rojo y la psicología del color en la publicidad para mi negocio
El color rojo puede crear una sensación de urgencia que puede hacer, en el momento correcto, que el consumidor se decida a hacer una compra.
Por esto, resulta una opción excelente para la promoción de ofertas y afines.
Un importante ejemplo de esto lo constituyen restaurantes de comida rápida como McDonald’s o marcas de bebidas como Coca-Cola.
Estas compañías utilizan todo el potencial del significado del color rojo.
En particular, este tipo de uso del color deriva de su capacidad para estimular al consumidor, específicamente su sentido del apetito.
Por otra parte, otra importante variante del significado del rojo reside en su capacidad para transmitir un sentimiento de sofisticación a todo producto.
En este caso, los expertos recomiendan que se combine con suaves tonalidades de negro y blanco. Por citar un ejemplo de esto, el día de San Valentín es una efeméride en la que la mercadotecnia suele desarrollar dicha combinación.
Significados del verde
Es un color muy versátil y amistoso que les da a los consumidores una buena primera impresión si se usa de forma adecuada.
Según la psicología del color otros significados del verde son la salud, el ambiente y la buena voluntad.
De hecho, muchas compañías usan este color para atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente.
Sin embargo, los expertos en psicología del color insisten en que su utilización no sea exclusiva de este ámbito.
Por otro lado, el verde se relaciona con el dinero, por lo que crea asociaciones de ideas entre la riqueza y la abundancia.
Principalmente, el significado del color verde representa salud, tranquilidad y naturaleza.
De hecho, tiendas y negocios lo usan para transmitir una sensación relajante a los consumidores y promover el cuidado del medio ambiente.
Además, el color verde estimula la armonía mental, lo que crea un balance que lleva a que se tomen decisiones de forma convincente.
Puede usar el significado del color verde para estimular consumidores indecisos a que compren su producto.
Además, algunas asociaciones positivas del color verde que están inherentemente relacionadas con nuestra percepción son el balance, la calma, la fertilidad y la buena suerte.
Asimismo, este color representa sanación, nuevos comienzos, crecimiento y renovación.
Por otra parte, es muy común ver el verde en bancos y otras instituciones que trabajan con grandes cantidades de dinero.
Por otro lado, entre las asociaciones negativas del verde se distinguen la envidia, la avaricia y la falta de experiencia.
En consecuencia, se le asocia directamente con la impulsividad de la juventud.
En cuanto a sus implicaciones fisiológicas, el color verde se diferencia del rojo y el amarillo, pues disminuye la presión sanguínea, produciendo una sensación de tranquilidad y calma.
Significados del naranja
La psicología del color naranja tiene directa relación con la energía.
Es un color cálido similar al color rojo y al amarillo, pero con una imagen más juvenil capaz de llamar la atención muy efectiva.
Además, se sabe que el significado del color naranja implica diversión y novedad. Igualmente, este color puede hacer que los clientes sientan que están interactuando con una compañía a la vanguardia.
Por otro lado, su significado también está relacionado con la asequibilidad y lo justo.
De hecho, es un color frecuente en tiendas económicas como Payless o que venden productos al mayor como Home Depot.
Además, las asociaciones positivas de este color se relacionan con la belleza, la energía, el entusiasmo y la vitalidad. Es un color muy alegre, incluso más qué otros colores cálidos como el rojo y el amarillo.
Asimismo, se trata del color del cambio pues está muy relacionado con el paso de las estaciones.
Respecto a sus asociaciones negativas, se señala que no hay muchas, pero por ser un color estimulante debe usarse con cuidado. Desde el punto de vista físico, la psicología del color lo distingue por su capacidad para estimular el apetito. Por lo tanto, se encuentra frecuentemente en empaques de comida y bebidas saborizadas.
Significados del negro
El negro es otro color muy versátil usualmente asociado al blanco.
Se considera que el negro puede ser tradicional, emocionante y relajante.
Estas son características bastante variadas, pero este color puede expresarlas todas.
Además, los significados del color negro en la psicología del color son el dramatismo y la potencia del mensaje a expresar.
Asimismo, uno de los usos más efectivos del negro es como color contrastante.
Por otra parte, las asociaciones positivas y negativas del color negro suelen ser las mismas de cierta forma.
Un ejemplo de ello es su sensación de formalidad.
Esto quiere decir que es un color que refleja seriedad y aburrimiento.
La primera de estas características es excelente para productos que necesiten la confianza del cliente. También, entre los significados del color negro se encuentran la elegancia, la moda, el misterio y el poder.
Entonces, por tratarse del color de la sofisticación se recomienda su uso en productos muy costosos tales como maquillaje y ropa de lujo.
Por último, utilizar el color negro en el diseño de paquetería puede hacer que hasta artículos económicos parezcan más refinados.
Significados del blanco
Este color se utiliza muy frecuentemente con el color negro debido a que permite establecer contrastes.
En el marketing y el branding los significados del color blanco son pureza y simplicidad.
En esto se basa el plan de marketing de compañías que buscan trasmitir tales conceptos mediante sus productos.
Además, estos dos significados del blanco se pueden apreciar muy fácilmente, pues la gran mayoría de los medicamentos utilizan este color en gran parte de sus empaques.
Asimismo, otro tipo de artículo comercial que trasmite los significados del color blanco son las cremas de cuidado para la piel.
También, el color blanco simboliza la modernidad y la honestidad. Con Apple como principal exponente, hay una amplia variedad de compañías electrónicas que emplean principalmente el color blanco.
Asimismo, se trata de un color de vanguardia que llama la atención sin ser excesivamente llamativo como el rojo o el amarillo.
Sin embargo, según la psicología del color el blanco también tiene sus desventajas.
Las asociaciones negativas del significado del color blanco incluyen principalmente lo insípido, el frío, la impersonalidad y la falta de inspiración.
Por último, se señala que los efectos físicos del color blanco son muy parecidos a los del color azul por ser un color refrescante.
¡Utiliza los significados de los colores y la Psicología del Color en tu Branding y Marketing!
BluCactus y sus planes de diseño le permiten valerse de la psicología del color en la publicidad para su negocio
En BluCactus hemos reinventado la tradicional fórmula para aplicar la psicología del color a la publicidad de las empresas.
Para ello, desdibujamos la barrera que existe entre el marketing online y offline mediante servicios integrales de diseño.
Por ende, más allá de comprender los significados de los colores, nuestro equipo crea estrategias completamente innovadoras para usted.
Por otra parte, existen dos rasgos que han contribuido con el desarrollo de la calidad de nuestros servicios.
En primer lugar, nuestra ubicación en Monterrey nos ha permitido gozar de un lugar importante en el mercado mexicano. Además, actualmente gozamos de una amplia y nutrida clientela a nivel nacional e internacional.
En segundo lugar, contamos con alcance global gracias a nuestra capacidad de trabajo en más de seis idiomas.
En base a esto sabemos que los significados de los colores comprenden un código que no tiene límites donde lo importante es el nivel del usuario para recordar a su empresa.
Por lo tanto, el objetivo de nuestro equipo es el fortalecimiento de la identidad corporativa de cada uno de nuestros clientes.
3 ventajas de contratar a BluCactus para la gestión de sus proyectos de branding, identidad corporativa y marketing
Casi tan importante como la calidad de todo servicio y producto es la capacidad que este tenga para ser comprendido por el consumidor.
La psicología del color ocupa un papel importante en dicho proceso.
Entonces, a nivel general existen tres rasgos de BluCactus que le han permitido trabajar para importantes marcas de México y el mundo. Ellos son:
Posicionamiento en el mercado:
partiendo de los significados de los colores se puede otorgar a su marca toda esa innovación y frescura que busca para posicionarla.
De este modo, uno de los primeros beneficios que obtendrá es capturar la atención de nuevos clientes provenientes de diversos mercados.
Mayor integración con su personal y trabajadores:
La psicología del color que BluCactus aplica a la industria también permite crear un excelente clima laboral.
La importancia de esto reside en que una marca que es capaz de mantener a su personal estimulado mantendrá un claro nivel de competencia en su mercado.
Aumento de las ventas:
A pesar de que sus competidores posean un nivel de calidad similar al suyo, su éxito está garantizado.
Pues nuestra metodología para usar los significados de los colores permiten que sus productos sean recordados con mayor impacto.
Apuntes finales: BluCactus posee todos los recursos para implementar la psicología del color en sus campañas de branding y marketing
No hay marketing efectivo que no utilice la psicología del color para negocios.
Para llamar la atención del cliente a través de un medio visual, los significados de los colores no se pueden ignorar.
Esto se debe a que el color se distingue desde lejos y forma parte de la primera impresión que el cliente tendrá de su marca y sus productos.
Por lo tanto, consiga la mejor primera impresión con los colores correctos.
A su vez, la psicología del color tampoco se puede tomar a la ligera en el branding, el cual consiste en comunicar el valor de su marca de la forma más concreta posible. Por ende, considere lo que su negocio necesita y tome las decisiones correctas también en este aspecto.
Entonces, si necesita la ayuda de un equipo especializado en marketing y diseño digital, BluCactus es su mejor opción. Tenemos amplia experiencia trabajando con todo tipo de negocios y compañías. Permítanos diseñar la solución perfecta para sus necesidades de mercado y aumente sus ventas.
Además, también ofrecemos nuestros servicios en Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y entre otras ciudades. En BluCactus México nos caracterizamos por impulsar su empresa o emprendimiento. ¡Contáctenos!
¡Suscríbete a nuestro newsletter mensual! Regístrate ahora de forma gratuita para mantenerte al día en el mundo del marketing digital.
Consideró que uno de los colores que sobresalen en la insertaría del marketing es el color rojo, lo podemos encontrar en muchos establecimientos de comida… marcas reconocidas han sabido apreciar el poder de este color y las sensaciones que despierta En la sociedad.. como precaución, sensaciones de amor e incluso hambre.
Definitivamente, Samuel. ¿Qué tipo de negocio crees que sea el más adecuado para el color rojo?